
Este taller se inicia con una charla, El despertar del oído, y ejercicios de escucha activa que introducirán a los participantes en el sonido. Después se estudiarán aspectos conceptuales y técnicos relacionados con el paisaje sonoro y la fonografía. Finalmente, las últimas dos sesiones se dedicarán a las grabaciones de campo, al procesamiento y subida de fotos que conformarán un mapa sonoro consensuado entre todos los participantes.
Contenido
Bloque 1 – El despertar del oído
Plantea una serie de presentaciones y ejercicios para revelar a los participantes el poder del oído. Se busca desarrollar una actitud aural activa y crítica, para conseguir que afrontar el resto del taller. Los temas a tratar en este bloque son:
- Fisiología y psicoacústica
- Metodologías de la escucha
- Escucha activa
- Ejercicio de ecolocalización
Bloque 2 – Paisajes Sonoro
Este bloque presenta el paisaje sonoro y explica su evolución desde los inicios y su influencia en la cultura, el arte sonoro y la ciencia. Se muestra la situación actual de trabajo en este campo con ejemplos y se realizarán paseos sonoros explicativos. Los temas que componen el bloque son:
- Conceptualización e historia
- Entornos sonoros
- Audiciones de soundscapes comentadas
- Paseo sonoro
Bloque 3 – La caza del sonido
Aquí se introducirán conceptos necesarios para realizar grabaciones acústicas. Se tratará la física del sonido, las herramientas de grabación disponibles y se realizarán sesiones de registro sonoro. Este bloque se compone de los siguientes temas:
- Física del Sonido
- Microfonía y grabadores
- Técnicas de grabación
- Sesiones activas de grabación
Bloque 4 – Sonidos inauditos
Para este bloque se presentarán técnicas y tecnologías que permiten acceder a universos sonoros ocultos. Se construirán dispositivos para realizar este tipo de grabaciones, y se realizarán sesiones prácticas de registro sonoro. El bloque abarca los siguientes temas:
- Dispositivos no aéreos de captación sonora
- Micros de contacto
- Técnicas de grabación con micros de contacto
- Grabaciones con dispositivos no aéreos
Bloque 5 – Comprensión y contextualización del entorno a través de los sonidos
En este bloque mostrarán técnicas y herramientas de trabajo con audio. Se presentará la tecnología y su modo de trabajo, junto con las técnicas y herramientas para dar forma al sonido y finalmente se conformará un mapa sonoro que podrá se consultado públicamente en la web:
- Percepción y análisis de sonidos urbanos
- Sesión práctica de edición
- Sesión práctica de procesamiento
- Creación colectiva de un mapa sonoro para la memoria y salvaguarda del patrimonio.
Destinatarios
- Personas interesadas en el fenómeno sonoro con una actitud abierta hacia la “escucha creativa” y “crítica”.
- Músicos que deseen conocer las posibilidades del sonido más allá de su componente musical.
- Estudiantes de bellas artes, audiovisuales, cine, nuevos medios, musicología.
- Artistas interesados en conocer e incorporar las posibilidades expresivas del audio en sus obras.
Lugar:
Casa del Lector
Matadero Madrid
Paseo de La Choipera, 10, Madrid
Horario:
de 16:30 a 20:30 h
Fechas:
Martes 5 de febrero
Miércoles 6 de febrero
Miércoles 7 de febrero
Edad recomendada: a partir de 18 años
Número máximo de participantes: 15-20
Precio: 20 euros. ¡Entra en el Campus Virtual para inscribirte!
Más información: actividades@casalector.es
Me gusta:
Me gusta Cargando...